Cesta de acebo
Corona de acebo

¿Qué es el acebo? Ilex aquifolium

Descripción

El acebo es un árbol siempre verde de 2 a 10 m de talla, pudiendo alcanzar hasta 16 m. Tiene un tronco recto con corteza lisa y de color verdoso que con el tiempo se vuelve grisácea, áspera y agrietada.

Las hojas están provistas de agujas punzantes, sobre todo en las partes bajas, para protegerse del ganado.

La copa es muy ramosa y espesa. Las hojas son planas con bordes ondulados provistos de agujas punzantes, sobre todo en las partes bajas de las plantas, donde están sometidas al constante ramoneo del ganado. Por este motivo las matas desarrollan esa especie de orla que rodea su perímetro. En las partes más altas de los acebos, donde ya no necesitan defenderse, las hojas son más ovaladas y carecen de púas. Brota su follaje a partir de mayo, junio y las hojas permanecen en el árbol de 3 a 5 años.

El acebo puede alcanzar hasta 16 metros de altura dependiendo de la variedad.

Es una especie dioica, es decir hay pies machos y pies hembras. Ambos tienen flor, pero sólo las hembras desarrollan los frutos (una drupa carnosa de color coral que contiene la semilla). Madura de octubre a noviembre y se mantiene en el árbol durante largo tiempo, en esta zona se conoce como acebucha. La polinización es entomófila, es decir, la realizan los insectos. Raramente se produce por el viento. Sus fuertes ramas son el refugio ideal para los animales que habitan estos parajes, sobre todo en invierno cuando el resto de los árboles se quedan sin hojas. También sus frutos les sirven de alimento, sobre todo para las aves, las cuales se encargan de difundir las semillas.

Flor acebo hembra
Flor acebo hembra
Flor acebo macho
Flor acebo macho

Usos

Ganadería: Garagüeta es una dehesa boyal, cuyos pastos son aprovechados por el ganado vacuno y caballar de Torrearévalo y Arévalo de la Sierra.

Ramilla de acebo: procedente de las podas controladas realizadas en el acebal de Garagüeta para la conservación del mismo, con las que se elaboran productos artesanos, cuya garantía de procedencia viene avalada por la ecoetiqueta.

El ganado juega un importante papel en la conservación de Garagüeta.
El ganado juega un importante papel
en la conservación de Garagüeta.
Todos los productos deben estar identificados con la ecoetiqueta.
Todos los productos deben estar
identificados con la ecoetiqueta.
La madera del acebo es muy resistente.
La madera del acebo es muy resistente.
Los aprovechamientos del acebo son muy diversos.

La madera se empleaba en ebanistería por su dureza.

Aplicaciones terapéuticas: se utilizaba la corteza y las hojas para combatir el resfriado (decocción), la fiebre y la gripe (infusión). Las hojas tienen propiedades diuréticas, antirreumáticas, etc. Sus bayas rojas son muy tóxicas y pueden causar gravísimos transtornos gástricos, si se ingieren.

Aplicaciones mágicas

El acebo o Tinne para los antiguos celtas, a veces llamado "árbol sagrado", lo consideraban protector. Poniendo acebo en la casa, se dice que protege ésta de la mala suerte. Se utilizaba en los rituales del solsticio de invierno (la Navidad actual), para atraer suerte y prosperidad.

Detalle de un centro de acebo.
Detalle de un centro de acebo.
El cuidado de la planta de acebo es sencillo.
El cuidado de la planta de acebo es sencillo.

Cuidados de la planta

Luz: no conviene una exposición excesiva al sol, ya que el acebo es una especie de semisombra.

Humedad: a pesar de que necesita un buen riego, esta especie vegeta bien en terrenos secos, por ello lo más adecuado es elevar la cantidad de agua en verano y moderarla durante el resto del año.

Suelo: ha de tener un buen drenaje y es preferible que sea ácido.

Nutrientes: abono rico en nitrógeno para fortalecer su crecimiento.

Poda: se realiza a finales de otoño y principios de invierno.

Transplantes: realizar con sumo cuidado, procurando no exponer las raices a la luz. Realizar al final del invierno.

Galería de imágenes

A continuación te presentamos un álbum de fotos donde podrás complementar visualmente las explicaciones anteriores.